Comunidad académica denuncia politización de las Universidades Públicas

Los Congresistas Pedro Suárez Vacca y Gabriel Becerra le pidieron a la Contraloría General y a la Procuraduría que se investiguen las probables faltas, irregularidades y/o comisión de delitos.  Comunidad académica denuncia mal manejo de los recursos públicos de varias...

Carta pública a la alcaldesa Claudia López

Bogotá, 25 de enero de 2023   Doctora Claudia Nayibe López Hernández Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C   Carta Publica Estimada Alcaldesa, Hemos recibido con sorpresa, los y las Congresistas del Pacto Histórico, su pronunciamiento de rechazo con respecto al...

Declaración pública: Seminario político pacto histórico

Los partidos y movimientos políticos integrantes de la coalición del Pacto Histórico representados por sus vocerías oficiales, las y los congresistas que integran su bancada en el Senado y Cámara de Representantes, reunidos en la ciudad de Bogotá el día viernes 5 de...

La Jurisdicción Agraria y Rural: una deuda histórica con el campo colombiano

El mes de octubre del 2022 ha sido trascendental en la contribución para solventar la deuda histórica que la sociedad en general, y la institucionalidad en específico, tienen con el campo colombiano. En un tiempo récord se han realizado dos de los ocho debates que...

NUESTRO TRABAJO LEGISLATIVO

Es la primera vez que el progresismo está en el gobierno. No somos mayoría, pero sí tenemos una gran bancada en el congreso conformada por 32 Representantes a la Cámara, 10 Senadoras y 10 Senadores, dando como resultado 52 hombres y mujeres comprometidas holísticamente con el cambio con el fin de que la ciudadanía encuentre en el Pacto Histórico la confianza que un gobierno le tiene que ofrecer al pueblo. Como iniciativas propias, tenemos cuatro ejes de trabajo:

PERFIL

Gabriel Becerra es un dirigente político comprometido con la unidad de las fuerzas sociales, alternativas y progresistas. Es fundador de la Asociación Colombiana de Universitarios (ACEU) y actualmente es representante legal de la Unión Patriótica y Representante a la Cámara por Bogotá por el Pacto Histórico.

Es abogado de profesión, especialista en derecho público, magíster en estudios políticos y aspirante a Doctorado en Estudios Sociales de América Latina; es columnista permanente del Semanario VOZ y de Cuarto de Hora, además es fundador y afiliado del sindicato de la Universidad Cooperativa de Colombia y miembro del comité editorial y colaborador de la Revista Taller.

ELECCIONES 2023

NOTICIAS

Carta pública a la alcaldesa Claudia López

Carta pública a la alcaldesa Claudia López

Hemos recibido con sorpresa, los y las Congresistas del Pacto Histórico, su pronunciamiento de rechazo con respecto al Proyecto de Ley “por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones”, que presentará el Ministerio de Justicia y del Derecho ante el Congreso de la República en el segundo periodo de esta primera legislatura. Este proyecto, como su nombre lo indica

Declaración pública: Seminario político pacto histórico

Declaración pública: Seminario político pacto histórico

Los partidos y movimientos políticos integrantes de la coalición del Pacto Histórico representados por sus vocerías oficiales, las y los congresistas que integran su bancada en el Senado y Cámara de Representantes, reunidos en la ciudad de Bogotá el día viernes 5 de noviembre

PODCAST: lÍNEAS DE CAMBIO

ÚLTIMO CAPÍTULO

FACEBOOK

ESCRÍBENOS

9 + 15 =

COLUMNAS DE OPINIÓN

La Jurisdicción Agraria y Rural: una deuda histórica con el campo colombiano

El mes de octubre del 2022 ha sido trascendental en la contribución para solventar la deuda histórica que la sociedad en general, y la institucionalidad en específico, tienen con el campo colombiano. En un tiempo récord se han realizado dos de los ocho debates que exige la reforma constitucional

Así quedo el presupuesto nacional

La victoria del presidente Gustavo Petro trajo consigo retos importantes en varios frentes. En el Congreso de la República significó que la diversa bancada que conforma el Pacto Histórico se convirtiera en partido de Gobierno, y que su mandato sea materializar las promesas hechas en campaña, y convertir a Colombia en una Potencia Mundial de la Vida.

El derecho fundamental a morir dignamente y ¿Por qué el Congreso de la República debe aprobar el Proyecto de Ley 006 de 2022?

En 1886 se publica por primera vez una de las obras más potentes y profundas de la literatura universal: La muerte de Iván Ilich. Esta novela corta de León Tolstoi nos habla de la vida que se pierde y de la muerte que inevitablemente nos alcanza. A través de doce capítulos se narra el tránsito de un hombre agonizante que debe enfrentar el suplicio hacia su fin. El texto, como un buen clásico, trata de muchas cosas y las examina en varias direcciones; sin embargo, yo aquí solo quiero detenerme en una imagen que se itera permanentemente en la novela:

¡El derecho a la ciudad no se decreta!

Por: Gabriel Becerra Yañes El 2021 terminará, para Bogotá y los municipios que la circundan, con tres importantes instrumentos de planificación urbana impuestos desde el poder central que afectarán radicalmente la vida de sus habitantes, a saber: la Ley Orgánica de...

Bases programáticas para la listas del Pacto Histórico (Documento en construcción)

Colombia va por mal camino. Así responde el 80% de los encuestados en las recientes encuestas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

Contacto: gabriel.becerra@camara.gov.co / Cel: (+57) 315 311 69 72 – Ofi: (+57) 60 1 390 4050 Ext: 3828

Diseño: @Cosmecastell